Esta nota es parte de nuestra serie de artículos sobre el homeschooling en Australia. En cada serie se responde a preguntas comunes que incluyen el por qué del aumento del homeschooling y comparaciones entre los resultados de los niños educados en el hogar con los que asisten a una escuela formal.

Entre 2011 y 2017, el número de niños educados en el hogar en Australia creció en más del 80%. En Queensland, casi se cuadruplicó durante este período. Esto sugiere que uno de cada 200 estudiantes australianos recibió educación en el hogar en 2017.

Algunas personas creen que los niños educados en casa pierden la oportunidad de socializar con otros y están protegidos de las presiones normales de la vida. Muchos cuestionan cómo los padres pueden cultivar aspectos importantes del desarrollo social, como la capacidad de recuperación y las habilidades interpersonales efectivas de sus hijos si no están expuestos a compañeros en un entorno escolar típico.

El «tema de la socialización», como se le conoce en la investigación sobre homeschooling, es frecuentemente encontrada por las familias que educan en el hogar.

Realizamos una encuesta que capturó datos sobre diversos aspectos de la experiencia del homeschooling, incluida la socialización. Un total de 385 padres o tutores de todos los estados y territorios de Australia, que estuvieron educando en casa a 676 niños, respondieron al cuestionario. Luego realizamos entrevistas con 12 padres y/o tutores de homeschooling.

Nuestra encuesta, que aún no se ha publicado, descubrió que los niños educados en
en casa tienen amplias oportunidades de participación y socialización. Esto incluye participar en varios grupos de aprendizaje y otros grupos comunitarios, y participar en cooperativas de educación en el hogar.

Niños homeschoolers aprendiendo arquería.
Niños homeschoolers aprendiendo arquería.

 

El tema de la socialización

Las familias de homeschoolers no se conforman con las normas sociales preestablecidas en cuanto a la educación. El hecho de no mandar a sus hijos a la escuela formal puede provocar opiniones fuertes en otros miembros de la sociedad.

Las preocupaciones sobre la socialización son persistentes a pesar de una serie de trabajos de investigación que encontraron que a los niños homeschoolers no se les niegan las oportunidades para socializar. Como señalaron los autores de un artículo:

Si bien el homeschooling se produce desde la «base del hogar», muchos enfoques de educación en casa extienden el aprendizaje más allá de los límites del hogar familiar y lo hacen a través del aprendizaje experiencial y el acceso a los recursos de la comunidad.

Un estudio que se realizó con 70 niños educados en el hogar en los Estados Unidos concluyó que «los puntajes de las habilidades sociales de los niños educados en el hogar fueron consistentemente más altos que los de los estudiantes de escuelas públicas».

Y el autor de otro estudio escribió:

En comparación con los niños que asisten a escuelas convencionales, la investigación también sugiere que los niños educados en casa a menudo tienen amistades de mayor calidad y mejores relaciones con sus padres y otros adultos.

Del mismo modo, en una revisión parlamentaria de 2014 sobre homeschooling en Nueva Gales del Sur no se encontraron preocupaciones en relación con la socialización de los niños educados en casa y no se consideraron necesarias recomendaciones en esta área.

Una comunidad activa de homeschoolers

Nuestra encuesta y entrevistas demostraron que los niños educados en casa eran miembros activos de su comunidad y estaban mucho más comprometidos socialmente de lo que piensa erróneamente la opinión pública.

Biblioteca
Los niños homeschoolers participando en este grupo de ciencias en una biblioteca local.

Casi el 50% de los niños homeschoolers participó en al menos una actividad del club. Esto incluyó 24 deportes diferentes, desde futbol hasta acrobacia en tela y yoga, y clubes que incluyen lego y ajedrez. Alrededor del 40% asistió al menos a un grupo de aprendizaje regular. Las clases incluían nuevos idiomas, jardinería, teatro y arqueología.

Grupos de homeschooling

Casi el 40% de las familias participantes indicaron que eran miembros de una grupo de homeschooling. Estos son grupos comunitarios dirigidos por un comité de padres, tutores y, a veces, de familiares. Ofrecen diversos cursos como deporte o música, clases STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), conservación ecológica y cursos dirigidos al bienestar social y emocional.

Cocina
Niño homeschooler participando en una clase de cocina.

Los niños suelen ser participantes activos en el grupo, haciendo sugerencias sobre las clases y los eventos que se llevan a cabo ellos mismos. Este es un movimiento creciente, y una bendición para las familias geográficamente aisladas; porque a través de la internet pueden estar en contacto con otros homeschoolers.

Los padres homeschoolers dan algunos consejos a aquellos que están considerando o que son nuevos en la educación en casa:

  • Al inicio muchos padres estarán preocupados por su capacidad para enseñar a sus hijos de manera efectiva, pero al final descubrirán que sus preocupaciones eran infundadas
  • La educación en el hogar no se parece a la educación tradicional, por lo que no intentes que se vea igual. No funciona.
  • Hay que programar tiempo para uno mismo: el cuidado personal es muy importante.
  • Unite a un grupo de homeschooling.

Hay varios grupos disponibles para brindar apoyo a las familias que educan en el hogar en Australia. Hay muchos recursos disponibles, y las familias experimentadas a menudo brindan apoyo a los nuevos miembros. Homeschooling Downunder es un gran punto de partida. También hay innumerables grupos de apoyo de educación en el hogar en Facebook, algunos de los cuales tienen ubicaciones geográficas específicas.

La próxima vez que conozca a alguien que está educando en casa a su hijo o hijos, en lugar de preguntarles acerca de la socialización (ya han escuchado eso antes), considere reconocer el enorme compromiso asumido por su familia y las oportunidades fantásticas que le brindan a sus hijos. Las preocupaciones sobre la socialización en la comunidad de homeschooling de Australia no están basadas en la realidad.

Fuente: traducción de nota en The Conversation

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Homeschooling Argentina. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. Tus datos serán tratados por Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Scroll al inicio